Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Descubriendo el Engaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descubriendo el Engaño. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Los Niños Incómodos: Detrás de cámaras

Imagen del video promocional Niños Incómodos. Para ver video clic aquí

Un promocional que en los últimos días ha causado gran revuelo entre la sociedad mexicana (hasta segunda parte tiene) pero, ¿cual es su objetivo? ¿de verdad quienes están detrás de todo esto quieren un México mejor, uno más justo, seguro y desarrollado donde haya educación, salud, oportunidades y salarios dignos, uno donde no existan los monopolios, corrupción, lavado de dinero, explotación infantil, trata de personas y demás cosas por el estilo?. A mí en lo personal me gustaría creerlo, pero me desanimo fácilmente en cuanto veo quienes están detrás de este megapromocional de Nuestro México del Futuro, que usa niños inocentes y sin malas intenciones  que sólo dicen la verdad...


Detrás de cámaras

Atrás del telón figura Grupo Nacional Provincial (GNP), una de las empresas de un tal Alberto Bailleres. También se dice por ahí que esta campaña, disfrazada de movimiento social, es sospechosamente apoyada por el Consejo Coordinador Empresarial y las televisoras (ya saben cuales). De todos ellos ustedes pueden buscar  referencias, ¿dónde? pues en libros de divulgación periodística, en revistas reconocidas, periódicos y noticieros serios (los cuales por desgracia no encontrarán en televisión abierta, es decir, en esos dos conocidos monopolios), o en la opinión de gente intelectual y con integridad moral. Entonces, después de revisar todo ello, lo que finalmente encontramos son abrumadoramente más contras que pros, por decirlo  de alguna forma e intentando guardar la compostura. 


La pregunta que me surge es ¿de aquí en cuando los empresarios se preocupan de manera tan altruista y vehemente por el pueblo mexicano? Y más aun después de revisar algo sobre los productores y patrocinadores de este aparente movimiento social.


En Internet también es posible encontrar información interesante al respecto, y como ejemplo aquí les dejo unos cuantos enlaces:


Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática - Noam Chomsky

Noam Chomsky es uno de los intelectuales más reconocidos a nivel mundial. Chomsky también es reconocido por su activismo político y es autor de varios libros. En lo personal he leído algo de su trabajo y francamente lo recomiendo.

Sí uno lee Las 10 estrategias de manipulación mediática de Chomsky inmediatamente llaman la atención los puntos 5 y 6 de esta lista.

5. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante...

6. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos. ---> ¿y que más emocional que la presentación de secuestros, corrupción y asaltos (entre otros), todos ellos cosas de las que estamos hartos y que "sin pensarlo" nos hacen hervir la bilis?. En cuanto a las ideas que se nos pretenden implantar pues es ese precisamente el tema central de esta entrada, y sobre lo que he dejado algunos enlaces arriba pero que al final ustedes tendrán que complementar; el que busca encuentra y desafortunadamente nos encontramos con que este mensaje quizás no sea lo que aparenta...

miércoles, 11 de enero de 2012

El caso de los traseros de Miami "endurecidos con cemento"

Oneal Ron Morris, el falso cirujano que inyectaba cemento en el trasero de sus pacientes.
Foto del falso cirujano Oneal Ron Morris tras su arresto.
BBC Mundo Miércoles, 23 de noviembre de 2011 


Varios pacientes de un falso cirujano de Miami que supuestamente les endureció el trasero con un cóctel de sustancias tóxicas han denunciado el caso ante la policía después de que se conociera de la detención de este el pasado viernes, según informaron el martes las autoridades de salud de Florida.

Tras un año de búsqueda, Oneal Ron Morris, de 30 años, un hombre que se identifica como una mujer, fue detenido en un vecindario del noroeste de Miami, por practicar la medicina sin una licencia y causar daños físicos graves.


Morris fue detenido luego de que la policía recibiera la denuncia de una supuesta víctima, quien asegura que en 2010 pagó US$ 700 por un tratamiento con inyecciones.

La denunciante, que permanece en el anonimato, aspiraba obtener un trabajo en un club nocturno y por eso quería una figura más sinuosa.

De acuerdo con el reporte del arresto de Morris, presentado por la filial de la televisora NBC en Miami, la denunciante empezó a sentirse mal pocas horas después de haberse sometido al tratamiento con inyecciones y su puso “muy enferma”.

“Los puntos donde recibió las inyecciones estaban sangrando y había secreción de pus. La víctima sufrió desfiguramiento en sus nalgas y tuvo que someterse a varias transfusiones de sangre y múltiples cirugías”, dice el reporte policial.

Inyecciones de pegamento y aceite automotor

La mezcla que usaba el detenido para tratar a sus pacientes incluía pegamento ultra fuerte, reparador de neumáticos, aceite y cemento, según informaron las autoridades.

“Análisis de laboratorios iniciales realizados por personal médico determinaron que las sustancias inyectadas a las víctimas consistían en una mezcla de productos de casa y automotrices, incluyendo pegamento, aceite mineral y material para reparaciones para neumáticos”, informó Jennifer Hirst, portavoz del Departamento de Salud de Florida.

“Como resultado de la atención de los medios nacionales e internacionales que ha recibido el arresto de Morris, varias otras posibles víctimas han surgido alegando que Morris les aplicó procedimientos similares que les resultaron en heridas riesgosas”

Sin embargo, en su comunicado la portavoz no ofreció detalles adicionales sobre la condición o el origen de las supuestas nuevas víctimas.


viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Qué tanto sabe Facebook sobre ti?

Foto cedida por Dominik Steinmair / europe-v-facebook.org del estudiante austríaco de derecho Max Schrems con las 1.222 páginas contenidas en un CD, con sus datos acumulados durante sus tres años
Foto cedida por Dominik Steinmair / europe-v-facebook.org del estudiante austríaco
de derecho Max Schrems con las 1.222 páginas contenidas en un CD, con sus
datos acumulados durante sus tres años por por Facebook. EFE
Un estudiante austríaco se hizo esa pregunta y es sorprendente con lo que se encontró.

Por Yahoo! Noticias

Viena, 25 dic (EFE).- ¿Qué sabe Facebook sobre mí?. La batalla personal de un universitario austríaco que empezó con esta pregunta ha terminado obligando a la mayor red social del planeta a mejorar los términos de privacidad de cientos de millones de sus usuarios.

En el caso del estudiante de derecho Max Schrems, de 24 años, fueron 1,222 páginas en un CD, con datos personales divididos en 57 categorías, como aficiones, gustos, opinionesreligiosas, y un largo etcétera, que lo dejó helado.

Entre los datos, acumulados durante sus tres años en la red social, le alarmó que aparecieran informaciones y conversaciones que había borrado, pero que Facebook no eliminó definitivamente, las siguió conservando en sus archivos digitales.

“Cuando se elimina algo de Facebook, todo lo que sucede es que te lo esconden para que no lo veas”, explica Schrems a Efe.

“Cada vez que le escribes a otra persona, en realidad lo haces a tres, Facebook siempre está presente”, advierte.

La red social analizó de forma sistemática todos sus datos sin pedirle su consentimiento, incluido su parecer cuando apretaba el botón “me gusta” no sólo en la red social sino en cualquier página digital con ese “plug-in”.

“Facebook sabe más de nosotros de lo que la Stasi y la KGB (la policía política de la Alemania comunista y la Unión Soviética) sabía sobre cualquier ciudadano normal”, reflexiona.



Nota. Al leer la noticia completa, y si se entiende bien, parece ser que facebook tendrá que mejorar la privacidad de "todos" sus usuarios (excepto EUA y Canadá) y no solamente para el caso del país de donde proviene el estudiante austriaco, que hizo la demanda, o para Europa. Esperemos esto sea cierto puesto que es un tema muy delicado, y preocupa saber que ciertas personas recaben tantas cosas personales, privadas y "sin el consentimiento" de quienes usan sus servicios. Ahora hay que reflexionar que Facebook no es la única red social, quizás sea la más grande pero no la única, y para nombrar a las más importantes del planeta haríamos una lista como de 30. Por lo pronto hay que ser moderados con lo que se comparte en las redes sociales.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

OVNIS y Abducciones




Amazings.es

El Dr. Neil deGrasse Tyson es astrofísico, autor y director del Planetario Hayden del Museo Nacional de Historia Natural de Nueva York. Sus intereses profesionales de investigación son amplios e incluyen la formación de estrellas, galaxias enanas, estrellas explosivas y la estructura de la Vía Láctea. Desde el año 2006 ha sido anfitrión del programa de televisión educativo de PBS llamado NOVA scienceNOW. Fue elegido el Comunicador de Ciencias de EarthSky del 2009 por más de 600 científicos, los cuales fueron invitados por EarthSky a colaborar en la nominación y la votación delcientífico que mejor se comunicó con el público durante ese año.

NOTA: Si no salen los subtítulos automaticamente al iniciar el video, activenlos en las opciones de video, donde dice “turn on captions”.





viernes, 12 de agosto de 2011

La hada es “real”, pero en la serie X-Men

Informador.com.mx


Por medio de las redes sociales circula la fotografía del juguete. Imagen tomada de las redes sociales. @pulpourbano



GUADALAJARA, JALISCO (11/AGO/2011).- Después de que ayer un joven de 28 años diera a conocer la supuesta aparición de un hada en la colonia San José Río Verde, hoy circula el verdadero origen de esta figura que resultó ser un simple juguete.

Se trata de una mona de plástico del personaje Pixie (Megan Gwynn) de los X-Men, según se comenta en las redes sociales.

Tras la difusión de la noticia miles de personas se han dado cita al domicilio ubicado en la calle Francisco Paz 3214, al cruce con Albino Corso Ángel en el municipio de Guadalajara, para ver la farsa del ser fantástico.

José Maldonado, quien inventó la historia del hallazgo del “hada” cobra (aún) una cuota voluntaria a los curiosos para que pasen a su casa a ver el juguete en un vaso con agua, además al negocio redondo que creó, también se sumaron vendedores ambulantes de dulces, cuidadores de lugares de estacionamiento y hasta vendedores de fotografías de la figura plástica.

jueves, 11 de agosto de 2011

Cobran por ver “hada” en Guadalajara

El Universal


Causa revuelo aparición de figura que parece plástica y a quien ubican como un ser fantástico; José de Jesús Maldonado dice haberla descubierto en un árbol; cobra tres pesos por verla y 20 por tomarle foto.



Leer la noticia completa en: El Universal


La gente hace fila en las afueras de la casa de José de Jesús Maldonado. Quieren ver al supuesto ser fantástico y, por qué no, tomarle una foto.



Comentario:


Ésta es una pequeña muestra de cuan sencillo es engañar a la gente, o más triste aún, que como un reflejo del nivel educativo y cultural de un país, las personas realmente crean en hadas, duendes, fantasmas, apariciones milagrosas, productos milagro, medicinas alternativas, extraterrestres y todo tipo de situaciones similares.

viernes, 18 de febrero de 2011

COFEPRIS ORDENA RETIROS DE MÁS DE 250 PRODUCTOS “MILAGRO”

Cofepris


14 de febrero de 2011


En conferencia de medios, el titular de la COFEPRIS informó que el año pasado se aseguró casi un cuarto de millón de piezas de más de 250 productos “milagro” que prometían “curar”, sin tener ninguna base científica, diversas enfermedades como cáncer, osteoporosis, obesidad, depresión, sobrepeso y artritis.


Dijo que con el propósito de que la sociedad conozca cuáles son los productos que fueron asegurados por comercializarse irregularmente y no demostrar propiedades terapéuticas, la COFEPRIS ha subido a su portal electrónico el listado con más de 250 productos “milagro”.


Además, la página de internet de la COFEPRIS contiene mayor información sobre los diez productos que más se anuncian con irregularidades y no está comprobada su eficacia terapéutica, por lo que están siendo retirados del mercado. Asimismo, se han subido dos videos en los que se advierte a la gente de que “lo que sirve para todo, no sirve para nada”.

Descargar Listado de "Productos Milagro" asegurados por COFEPRIS en 2010. pdf (CLIC AQUÍ)


viernes, 28 de enero de 2011

Sólo 30% de carne de Taco Bell es de res


Según una investigación el 65% restante es una sustancia a la que llamaron carne de relleno de tacos, que consiste en extensiones y otras sustancias no carne.

CIUDAD DE MÉXICO | Viernes 28 de enero de 2011
Redacción | El Universal

¿Yo quiero Taco Bell?, sería la pregunta que ahora se harán muchos, pues según una demanda de una firma de abogados en California indagó que menos del 35% de la carne de los tacos es de res, por lo que interpusieron la acción legal contra la cadena por publicidad engañosa al afirmar que usan "carne sazonada".
La siguiente pregunta sería, ¿de qué son los tacos, entonces? Bueno, pues según la investigación el 65% restante es una sustancia a la que llamaron "carne de relleno de tacos", que consiste en "extensiones y otras sustancias no carne".

Entonces, cuando los clientes muerden un taco de carne crujiente, en realidad están comiendo agua, avena de trigo, lecitina de soya, maltodrextrin, antipolvo y los almidones modificados del maíz, señala la demanda, cuyo contenido fue publicado por Fox News Latino.

La demanda, presentada por el bufete de abogados de Montgomery Beasley, Allen, Crow, Methvin, Portis y Miles, afirma que la cadena no cumple con los requisitos mínimos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
La USDA define la carne, dice la demanda, como "carne de ganado" y dice que la carne molida debe consistir en carne picada fresca o congelada "sin la adición de carne grasa, como tal, no deberá contener más de 30 por ciento de grasa.