Buscar este blog

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Indumentaria Indígena del estado de Puebla, México

LaJornada de Oriente


Muestra de indumentaria indígena del estado se exhibe en San Pedro Museo de Arte


photo
Traje de mujer de Hueyapan y telar de cintura curvo. Ver galería de imágenes
Por : Yadira Llaven | 2012-09-07

La exposición temporal Indumentaria Indígena del Estado de Puebla se presenta desde hoy viernes, en los pasillos de planta alta de San Pedro Museo de Arte (4 Norte 203), como parte del programa de Arte Popular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECAP). La muestra es ejemplo de la diversidad y riqueza etnográfica de la entidad, y busca reflexionar sobre esta herencia cultural, avasallada actualmente por el ritmo de la vida moderna.

La muestra consta de 25 trajes y tres vestidos, que abarcan diferentes regiones y comunidades de la geografía estatal, piezas son parte fundamental del acervo del Museo de Arte Popular Poblano.

En un recorrido por la exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 7 de octubre, se observó que el trabajo en textil, es uno de los más variados y complejos de la actividad artesanal, de la que el registro arqueológico ha rescatado muestras en algodón desde hace más de 3 mil años.

Por ejemplo, señala uno de las fichas museográficas, que en figurillas y esculturas halladas se aprecia la indumentaria que portaban los habitantes de Mesoamérica, en diversas épocas y regiones geográficas, de acuerdo a su estatus social.

Por lo que en esta colección de trajes y vestidos se podrán apreciar piezas elaborados en telar de cintura y teñidas con pigmentos naturales, que fueron heredados a través del mestizaje y la fusión con materiales y técnicas europeas y orientales.

Estas prendas en la actualidad se siguen elaborando, como los quechquemitl o los huipiles, además de los rebozos, tilmas, gabanes, jorongos y sarapes, impregnados de esa esencia indígena, técnica, simbolismo y tradición ancestral.

Llama la atención en la exposición, que la ropa de uso cotidiano de las mujeres indígenas es más colorida y vistosa que la de los hombres, además, conserva más los rasgos prehispánicos. En la parte de arriba se suele utilizar: el quechquemitl, una especie de blusa triangular con la punta hacia abajo, formado por dos rectángulos.

Esta prenda era usada principalmente por la élite, incluso se puede apreciar en la representación de la diosa de las aguas terrestres, Chalchiuhtlicue, en el códice Fejérváry–Mayer.

Por otra parte –según investigadores–, la blusa bordada no aparece en ninguna figura prehispánica debido a que este atuendo comenzó a usarse durante la Colonia, y ha permanecido como parte de la indumentaria característica de los pueblos indígenas hasta nuestros días.

Es utilizada principalmente por mujeres nahuas de Puebla y otomíes de Tlaxcala.

Asimismo, la prenda de la parte inferior o que se colocan en la cintura son: enagua y enredo o falda, esta última se llama así porque existen distintas formas de atarse a la cintura, mediante una faja tejida que se amarra en la falda, generalmente en color rojo.

Las 28 piezas son parte fundamental del acervo del Museo de Arte Popular Poblano y permanecerán en exhibición hasta el domingo 7 de octubre, el horario de visita es de martes a domingo de 10 a 17 horas.


Reportaje de Karen Mendizabal sobre esta muestra de textiles:




San Pedro Museo de Arte
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla

Ubicación:
4 Norte 203
Antiguo Hospital de San Pedro
Centro Histórico
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: (222) 246 58 58
Fax 246 04 31
museos.consejo@yahoo.com

Mapa de ubicación satelital


lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Sabes que conecta a México con el mundo?

Once TV, Televisora del Instituto Politécnico Nacional en YouTube

6 grados de separación, México conectado con el mundo

La Talavera


La Charrería


La Serenata


El Corrido


El Rebozo



La Lucha Libre


La Piñata


El Rompope


La Horchata


La Rosca de Reyes


Las Canicas


El Trompo


La Virgen de Guadalupe


El Rosario


viernes, 21 de septiembre de 2012

Aprende a decir palabrotas en una decena de lenguas


ABC.es

  • Los insultos son universales, pero ¿cuáles son los más destacados en cada parte del mundo?

F.Muñoz/M.Villatoro ABC_ES / Madrid
Día 14/09/2012 - 11.29h

Portada del periódico deportivo argentino «Olé»
DIARIO OLÉ. Portada del periódico deportivo argentino «Olé» | Día: 14/09/12-02:23h


Diferentes palabras para significados similares. Los «tacos»1 son un recurso muy utilizado ya que, aunque malsonantes, definen bastante bien la indignación o el estado de ánimo de aquel que hace uso de ellos. Teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que tienen que salir del país en busca de mejores oportunidades nos preguntamos… ¿Cuáles son los insultos más usados en otros idiomas?


Argentina
Por aproximación al español, se tiende a pensar que en Argentina se deberían utilizar los mismos «tacos» que en España, pero nada más lejos. De hecho, no es raro que se puedan dar malentendidos lingüísticos entre ambos dialectos. Por ejemplo, si como español se te ocurre pedir a un argentino que «coja el teléfono», lo más lógico es que te mire con cara de sorpresa, ya que, en sus oídos, lo que le habrás pedido es que realice algún que otro acto obsceno con el susodicho aparato.

De hecho, los argentinos cuentan además con una larga lista de insultos bastante originales. Y es que, por ejemplo, el adjetivo «puto» no significa exactamente lo mismo que en español, sino que es utilizado para acusar a alguien de no ser todo lo heterosexual que crees que debería ser. Por otro lado, dos de las palabrotas más utilizadas en el país, «pelotudo» y «boludo», se consideran como una forma de llamar a alguien imbécil o estúpido. Además, los lugareños conocen a los españoles como «gallegos», palabra que, en muchísimos casos, suele ser utilizada despectivamente.


Francia
Nuestros vecinos franceses, a pesar de lo delicado que suena su idioma, tampoco se quedan atrás a la hora de hacer uso de los «tacos». Así, suelen mostrar desprecio hacia su interlocutor con la palabra «connard» (idiota, imbécil). Pero en este país, que presume de elegancia, también suelen escucharse muchos términos como «fils de pute», con el que harán pitar los oídos a más de una madre ajena. A su vez, entre sus expresiones más usadas también figura «va te faire baise», el equivalente al «anda y que te den» de España.


Alemania
Más al norte, el alemán, con la brusca sonoridad que le caracteriza, deja muchas perlas en cuanto a palabrotas. Con respecto a los «tacos», de hecho, su idioma es casi tan prolífico como el español. Sólo como un ejemplo, existen cuatro formas de llamar a una mujer fulana2: «nutte», «prostituierte», «dirne» o «schlampe». Por otro lado, también es bastante usual calificar a alguien como hijo de la susodicha «nutte» mediante la expresión «tochter einer prostitutiere».

Las locuciones despectivas también están a la orden del día. De hecho, es bastante cotidiano que los jóvenes usen entre ellos expresiones como «fick dich ins Knie», similar al «que te den» en nuestro idioma. También es muy utilizado el adjetivo «dummkopf» para insultar a alguien definiéndole como «cabeza hueca». Finalmente, es muy probable que la palabra más manejadas por los alemanes en el pasado mundial de fútbol, cuando España eliminó a su selección en semifinales, fuera «esel» (burros).


Portugal
A su vez, y ahora que es fácil ver a portugueses en la televisión, quizás también sería bueno conocer que dudan de la heterosexualidad de otra persona cuando la llaman «Paneleiro». Además, no es raro que usen la frase «Vai a puta que te pariu» (la cual sin duda no hace falta traducir) para dejar por los suelos a la madre de su interlocutor, cosa que también pueden realizar con el término «Filho da puta». Sin duda, todo un repertorio de lindezas de nuestros vecinos (recordemos que el artículo es de España).


Italia
Por otro lado, los italianos cuentan con una forma muy delicada de insultar, aunque no por ello menos ofensiva. Así, la palabrota más utilizada por cualquiera de sus habitantes es «stronzo», que puede traducirse como bastaro. «Figlio di puttana», insulto que no parece necesario traducir y que no se queda atrás con respecto del anterior, es también uno de los más populares.

«Zoccola» y «bagascia» son dos palabras destacadas y que en español hacen referencia respectivamente a prostituta y fulana2. Por último, en este país tampoco es raro escuchar por la calle la expresión «vaffanculo», la cual se relaciona directamente, y como se puede suponer, con el trasero de su interlocutor. Y es que, a lo largo y ancho del planeta los ciudadanos de todos los países han encontrado formas de liberar «su rabia» a través de lo más bajo del lenguaje.

Las singularidades y la riqueza del castellano provocan que en cada país de habla hispana exista una variedad palabras y palabros no equiparable con otros idiomas. En cada lugar encontramos dichos propios que varían su significado dependiendo del acervo de cada región.


xico
En México, por ejemplo, tienen una gran capacidad de inventar palabrotas (que no «tacos», que es una comida típica) para «describir» su estado de ánimo. Quién no ha visto las películas de Gonzalez Iñárritu o Alfonso Cuarón y se ha quedado extrañado con algunos de los términos que utilizan esos personajes. Tanto en «Y tu mamá también» como en «Amores perros» se puede ver a uno de los grandes actores mexicanos, Gael García Bernal, «atorando» (acostándose) con las españolas Goya Toledo o con Maribel Verdú. A la hora de elegir acompañantes se ve que no es ningún «babas» (tonto), sino más bien un «baquetón» (sinvergüenza) que le gusta la «arrechara» (lujuria). Y aunque en más de una ocasión le toman por un «hijo de la gran chingada» (no necesita traducción) no quiere que le tomen por un «pollo» (término despectivo a los que pasan por México para ir hasta la frontera con EE.UU.).


Cuba
Cuba es otro país donde el lenguaje, como todo allí, tiende a «aplatanarse» (adaptarse) a la situación que vive la isla bajo el gobierno de los hermanos Castro. En el malecón, como en todos los lugares, no les gusta que les «toquen los berocos», porque aunque los cubanos no son unos «bofes» (antipáticos), tampoco son unos «guacarnacos» (tontos) ni «pencos» (cobardes). Llama la atención que tanto en México como en Cuba utilizan «Federico» para llamar a alguien feo.

Como en todo régimen de este tipo también se dan las vueltas a la palabra para atacar a los «enemigos» de la patria. Así por ejemplo encontramos que «gusano» es un opositor político.


Inglaterra
Asociamos a Inglaterra la educación y la distinción de los clásicos lord ingleses, pero incluso ellos tienen una lista de insultos de lo más extensa. Desde el clásico y archiconocido «Fuck» (joder), que es tan polisémico como en España, y que utilizan para casi todo, desde Fuck yeah hasta Fuck you. A la hora de meterse con alguien de forma ofensiva utilizan el clásico bastard, que puede ser sustituido perfectamente por dumbass o por jerk, más de moda en los últimos años. Todos significan algo así como tonto, con mayor o menor carga ofensiva. Más graves encontramos los habituales en todos los idiomas; son los clásicos «son of a bitch» o «moterfucker». Las sufridas madres siempre han sido utilizadas para «provocar» al contrario.


Japón
Los otakus (fanáticos) por el manga, el anime, el cosplay u otras aficiones procedentes de la cultura japonesa conocen de sobra y suelen emplear muchos de los palabros que de la lengua nipona. El fanatismo a la hora de seguir los productos culturales que llegan desde este país así lo exige. Palabras como baka, dobe o aho, empleadas para llamar a alguien tonto o estúpido, Busu, para denominar a una chica extremadamente fea, o barazoku, para insultar a un homosexual desde un prisma homofóbico son algunos de ellos.


Glosario
  1. Insultos, groserías, palabrotas. / En México el taco es una comida típica.
  2. Prostituta, ramera. / También  Se usa para designar a una persona cuyo nombre se desconoce o no se quiere expresar.

martes, 14 de agosto de 2012

La Decena trágica en un juego de doom

cultura.unam.mx | 14/08/2012

Estudiantes emprendedores de la UNAM y el IPN desarrollan Al grito de guerra, un videojuego sobre la Revolución Mexicana 


Álvaro Sánchez Ortiz

El jugador selecciona su arma, una carabina 30-30, por ejemplo, y se dispone a defender el gobierno legítimo del presidente Madero. Listo para disparar, recorre una réplica exacta del Zócalo de la Ciudad de México, tal como lucía en 1913, buscando traidores huertistas para eliminarlos. Quién sabe, tal vez logre repeler el ataque y ahorrarle casi una década de sangre a la historia de México.

Esto es lo que sucede en el videojuego Al grito de guerra, desarrollado por Gerardo Medina, estudiante de ciencias de la computación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y su socio, Felipe Mandujano, egresado de ingeniería biónica del IPN. Tras dos años de intenso trabajo en su estudio La máquina voladora, han completado una primera versión de su videojuego, la cual está disponible en el sitio web http://www.maquinavoladora.com/algritodeguerra/estudio.html.

El comienzo de esta empresa es digno del folclor de la industria informática. Amigos desde la secundaria, Felipe y Gerardo comenzaron por alterar videojuegos para incluir entre los escenarios su propia secundaria. Luego vino el trabajo serio de aprender el lenguaje de programación de videojuegos, el cual no se enseña en las universidades mexicanas, a pesar del enorme campo laboral que representa. Así, con nada más que su trabajo y su entusiasmo, han llevado adelante un proyecto que esperan llegue algún día a los dispositivos móviles del creciente mercado mexicano de usuarios de telecomunicaciones.

Como todos los emprendedores, Gerardo y Felipe han tenido que hacer grandes sacrificios, como financiarse con su propio dinero y trabajar sin horario. También se han visto en la necesidad de aprender múltiples habilidades, desde el lenguaje de programación para videojuegos hasta cómo elaborar un plan de negocios. Asimismo, han tocado muchas puertas, de las cuales no todas se han abierto. Todo ello constituye la gran apuesta que cualquier persona con un sueño se ve obligada a realizar.

Ante las crecientes críticas a los videojuegos por su violencia y su contenido antisocial, Al grito de guerra puede marcar un nuevo derrotero didáctico en el que, como dice Gerardo, "casi sin querer, fomente [el videojuego] el interés por la Revolución". Más importante aún, es una muestra de genuino espíritu emprendedor mexicano, un ingrediente tan necesario como poco cultivado en la juventud mexicana.

 


Toda la información relativa al proyecto del videojuego Al grito de guerra se puede consultar en la página fondeadora.mx <http://fondeadora.mx/fondeadora/proyecto/65/al-grito-de-guerra>.



miércoles, 8 de agosto de 2012

Samurái. Tesoros de Japón


samurai.inah.gob.mx | 09/08/2012

Los samurái

El origen del samurái data del siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei (1180-1185 d.C.) a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del Shōgun. Este cambio produjo que el Emperador de Japón quedara a la sombra del Shōgun como un mero espectador de la situación política del país.

El momento cumbre de los Samurái tuvo lugar durante el período Sengoku (1467-1568), una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como "Período de los Estados Combatientes".

El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en Shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.

El periodo de los Samurái es reconocido en Japón no solo por el poderío militar y político de la clase samurái, sino por el importante aporte a la cultura de Japón en relación con la religión, el arte, la administración y muchos otros aspectos fundamentales para comprender al Japón moderno.


El Japón de los samurái

Para comprender a los samurái es preciso conocer su historia previa. Las primeras evidencias de conflicto en Japón tienen cerca de 2,500 años y, curiosamente, coinciden con el arribo de los primeros instrumentos y armas de metal procedentes de Corea y China.

A partir del siglo III de nuestra era se popularizó la construcción de grandes tumbas para los nobles, llamadas kofun (túmulo antiguo), de las que han sido excavados objetos rituales, espejos, piedras preciosas, adornos para los caballos, espadas y otras armas de hierro. También aparecieron grandes esculturas de terracota llamadas haniwa. De ellas se interpreta que los personajes enterrados contaban con gran poder dentro de sus territorios. Sin embargo, aún no se les consideraba samurái, ya que no hay evidencia de que su oficio haya sido heredado.

Los gōzoku (clanes locales), que construyeron los grandes túmulos, se unieron al gobierno Yamato (250-710), encabezado por un emperador y una corte que para el siglo VIII ya controlaba una nación defendida por ejércitos poco profesionales.

Cuando el poder del emperador se debilitó en las zonas más alejadas, a mitad del siglo IX, iniciaron numerosas rebeliones. Para controlarlas, la administración envió a los mejores hombres en las artes de la guerra. Muchos de ellos, de origen noble, permanecieron en las regiones pacificadas, dando origen a los samurái.


¡A la batalla! El nacimiento de los días del samurái

Al iniciar las rebeliones, los samurái formaron alianzas –sanguíneas, regionales y patronales–llamadas bushi-dan. En la cúspide situaron al líder grupal o toryō.

Después de conflictos como la guerra Genpei (1185) entre los clanes Genji y Heishi, el toryō del clan Genji, Yoritomo Minamoto fue capaz de formar un gobierno nacional coexistente con la corte del Emperador, denominado Shōgunato Kamakura.

El rechazo de la invasión por parte del Imperio Mongol, en el siglo XIII, dio como resultado una clase samurái fortalecida. La falta de pagos correspondientes a sus victorias, produjo que las batallas entre los clanes reiniciaran.

La caída del gobierno Kamakura en 1333, dio pie al ascenso de Takauji Ashikaga, quien instauró el Shōgunato Muromachi con capital en Kioto. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo XV los señores provinciales –sengoku daimyō– habían iniciado una nueva época de conflictos.

A finales del siglo XVI tres hombres lograron unificar a suficientes señores dentro de un gobierno nacional. El primero, Nobunaga Oda, fue asesinado en 1582 poco antes de culminar la obra; su discípulo, Hideyoshi Toyotomi, sí pudo hacerlo.

Él es un ejemplo ya que, a pesar de su origen humilde, ascendió en el ejército gracias a sus habilidades. Tras su muerte en 1598, Tokugawa Ieyasu adquirió la supremacía política y militar, y al ganar la batalla de Sekigahara, en 1600, dio inicio al Shōgunato Edo (1603-1868), trayendo la paz a Japón.


Vestidos para la batalla: las armaduras

Los samurái diseñaban sus armaduras con la intención de impresionar a sus enemigos en medio del caos de la batalla, así como para resaltar sus hazañas durante el combate. A mitad del siglo XVI, y gracias a innovaciones tecnológicas importadas desde Europa, la forma de hacer la guerra dio un giro importante. De los duelos entre jinetes con armadura y arco, se evolucionó hacia los combates grupales que involucraban a cientos de soldados. 


Así se diseñaron nuevas armaduras conocidas comotoseigusoku, que significa “armadura completa”. Tienen un torso largo, ajustado al cuerpo y mangas pequeñas para proteger los costados y facilitar el movimiento de los hombros. Su diseño tomaba como base la antigua armadura tipo dō-maru, algo rígida. El nuevo modelo aumentaba la firmeza, era fácil de producir y más flexible, ya que permitía al combatiente luchar de pie.


En 1543 fueron introducidos los arcabuces –rifles importados de Portugal– a Japón. Los torsos de las armaduras, por consiguiente, comenzaron a incluir el uso de láminas de hierro resistentes a las balas.


Un sinnúmero de obras de arte muestran batallas donde los samurái portan trajes de alto rango, conocidos como ō-yoroi –propios de las épocas donde el samurái combatía a caballo–. Se cree que los artistas trataban de elevar la condición del guerrero común, ya que en la mayoría de las batallas se debieron usar trajes del tipo toseigusoku.

Fotografía H. Montaño / Fuente:  radioinah.blogspot.mx


La sofisticada belleza de las espadas

En realidad, las guerras no eran peleadas solamente con sables y espadas, sino con el arco y la flecha, así como con la lanza y la naginata, un arma de filo curvo ubicado en el extremo de una vara larga. El gran cambio sucedió en el siglo XVI, cuando se integran a las batallas armas de fuego como los arcabuces y, en menor medida, los cañones y la artillería ligera.

Si bien sabemos de un importante número de armas usadas por los samuráis, sin duda alguna destacan las espadas. En general, estas armas se dividen en dos tipos: de filo recto, llamadas ken o tsurugi, y de filo curvo, conocidas como tachi, uchigatana o katana.

Entre los siglos XII y XIII las katanas se popularizaron, sin embargo, eran consideradas artículos exclusivos debido a su compleja manufactura. Se estilaba poner una inscripción –mei– en el anverso del tallo con el nombre del autor, la fecha en la que se elaboró el arma o el lugar de origen del artesano.

La decoración externa de las katanas se conoce como koshiage, y aparece en el siglo XIV –antes la katana se llevaba en el cinto del pantalón–, y finaliza en el siglo XIX, cuando se prohíbe portar sables con excepción de los gobernantes, militares y policías. Poco tiempo después del final del Shōgunato Edo, en 1876, su uso es descontinuado y el arte de la elaboración de armas de acero comienza a perderse.


El símbolo del poder: el Castillo de Nagoya

Después de la victoria en Sekigahara, Tokugawa Ieyasu fue capaz de unificar la nación y trasladar la capital hacia Edo, en la Bahía de Tokio. En este nuevo escenario, Nagoya, en la provincia de Owari, surgió como la región estratégica para consolidar el poder de los Tokugawa y expanderlo hacia el oeste.

El Castillo de Nagoya fue edificado en 1610 para prevenir que fuerzas rivales avanzaran desde Osaka. Una vez construido, el poblado comenzó a crecer rápidamente. Los vasallos y comerciantes desplegaron una intensa actividad económica apoyando la construcción de templos y santuarios.

En un área mayor de 150 hectáreas, y rodeado de una fosa y altos muros, se erigió el complejo del castillo, integrado por diversos edificios como el Palacio, las oficinas del gobierno, las mansiones de los vasallos, las atalayas y los jardines. Destaca el gran torreón o tenshu, que mide 48 metros de altura, y que al momento de su construcción era el más alto de Japón.

Para la edificación del castillo se reunieron a 20 señores derrotados en Sekigahara; la estrategia de Tokugawa era que ellos lo construyeran, demostrando así su nueva fidelidad y manteniendo bajo control el presupuesto militar de los daimyō vencidos.

El complejo fue ampliado y remodelado muchas veces hasta que prácticamente quedó destruido durante la Segunda Guerra Mundial. El amor de la gente hacia el castillo es tan profundo que, con ayuda de fondos públicos se pudo reconstruir sobre los cimientos que sobrevivieron a la guerra.

Fotografía H. Montaño / Fuente: radioinah.blogspot.mx


La prosperidad de Nagoya

Muchas ciudades de Japón nacieron en torno a castillos. Nagoya creció como una ciudad sobre lo que antes era un pequeño pueblo cercano al puerto de Atsuta. De hecho, el corazón de la Provincia de Owari se localizaba al noroeste, en el Castillo del Kiyosu.

La construcción del Castillo de Nagoya implicó el traslado de parte de la corte y de la familia Tokugawa. La mudanza desde Kiyosu involucró la reubicación de templos, santuarios y puentes; incluso, los nombres de los barrios se preservaron en la nueva capital.

La ciudad, en buena medida, fue diseñada para proteger el área cercana al castillo. Éste se rodeaba de las residencias de los vasallos importantes y recintos religiosos, para ser usados como instalaciones militares en caso de invasión.

A partir del siglo XVIII se considera la existencia de una planificación urbana, tomando el castillo como punto de partida, y ordenando las calles en una retícula orientada de norte a sur. En esa época se construyó la carretera Honmachi-dōri y el canal Horikawa para unir la ciudad con el puerto de Atsuta, expandiendo poco a poco la mancha urbana.

Durante el Período Edo (siglos XVII a XIX), la creciente actividad económica fomentó la cultura urbana, elevando el gusto de la población por las artes. Tanto los samuráis como los plebeyos destacaron en diversas disciplinas como la literatura, la pintura, el teatro o la filosofía.

En 1868, el poder de los samuráis era mínimo y, gracias a la Restauración Meiji, el emperador recobró sus poderes y condenó a los guerreros a un inmerecido final.



Enlaces de interés:

jueves, 2 de agosto de 2012

Museo de Arte Popular. Exposición temporal: "Bioartesanía"

Imagen tomada de la página web del Museo de Arte Popular (MAP) - Ver PDF

Crónica.com.mx

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Museo de Arte Popular (MAP) anunciaron la apertura de una exposición pionera que presentará el origen natural de los materiales que se usan para la elaboración de la mayor parte de las artesanías que se producen en México, para demostrar la manera como las acciones de conservación también sirven para proteger la diversidad cultural y las expresiones humanas en las diferentes regiones de la república.

La exposición BIOARTESANÍA, que fue elaborada con la colaboración de 20 organizaciones y universidades, abrirá sus puertas el próximo sábado 21 de julio en el Museo de Arte Popular, en la ciudad de México, con un guión en el que participaron biólogos, antropólogos, ingenieros químicos, médicos veterinarios y otros expertos en ciencias sociales y naturales.

“La educación a través del arte es una fórmula que no falla y en este caso lo que queremos es que el tema de la conservación del patrimonio natural de México rebase el círculo de los biólogos que están interesados y llegue a más público”, indicó durante el anuncio de la exposición Marco Antonio Palet, director de Comunicación y Cultura para la Conservación, de la Conanp.

Esta dependencia del gobierno federal es la encargada de resguardar 174 áreas naturales y parques nacionales de México, las cuales representan el 12.92% del territorio nacional. La importancia que México le da a la conservación y la necesidad de que más mexicanos se involucren en esta tarea es de gran trascendencia para el planeta, pues México es el segundo país con más ecosistemas diferentes, sólo detrás de China, pero con una superficie diez veces menor que aquel país asiático.

Además, la exposición BIOARTESANÍA desea subrayar una idea que la gran diversidad de ecosistemas de México es la plataforma de la gigantesca diversidad cultural, evidenciada en la existencia de 68 lenguas y 350 variedades dialectales.

El director del MAP, Walter Boelsterly, dijo que la exposición buscará “desnudar en términos biológicos el origen de las artesanías mexicanas: de dónde vienen, cuánto tardan en realizarse, cuáles son los nombres comunes de los animales y plantas que se usan, y dejar claro que si no cuidamos nuestra diversidad biológica no podemos cuidar tampoco una expresión cultural tan valiosa como las artesanías”.

TRES GRANDES REGIONES. La exposición BIOARTESANÍA ocupará la Sala de Exposiciones temporales del MAP y estará organizada en tres grandes regiones de México: norte, centro y sureste. En cada región se analizará el origen y participación de la naturaleza para elaborar artesanías, explicadas con una estructura que evoca al aire, agua y tierra.

A lo largo de la exposición se presentarán las piezas de artesanía, acompañadas de videos de las áreas de las que proceden, así como de consejos llamados Eco-tips, que explican a las personas cómo es que su estilo de vida, consumo y disposición de desechos impactan a la biodiversidad.

Además de la espectacular belleza de piezas hechas por las manos de los artesanos como un jaguar hecho de barro, un cocodrilo de latón plateado, guajes pintados a mano o máscaras de palma y con piel, en la misma exposición se podrán observar algunos ejemplares de animales conservados en cubos y cilindros de material plastificado, elaborados por el Médico Veterinario Samuel Villagómez.

Para la elaboración de la exposición participaron expertos en ciencias sociales y naturales de la UNAM, el Politécnico Nacional, y se contó con el apoyo de Telcel, la Fundación Gonzalo Río Arronte, el Fondo para la Conservación de la Naturaleza, Pronatura, Conservación Internacional, The Nature Conservancy, Semarnat, Conafor, CEMDA, Alternare, Agrupación Sierra Madre, Unidos por la Conservación y decenas de comunidades y ejidos de las regiones prioritarias, además de muchos otros apoyos.


Imagen tomada de la página en Facebook del Museo de Arte Popular (MAP)

La biodiversidad ha participado en el desarrollo creativo y artístico que representa la riqueza del arte popular mexicano. Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Michoacán son algunos de los estados en donde es posible observar esta icónica relación, a través de colores, formas y texturas. 

¿Quieres conocer más? Visita la exposición BIOARTESANIA ¡No te la pierdas!

Del 21 de julio al 30 de septiembre de 2012





Información básica del Museo de Arte Popular (MAP)

Lugar: Revillagigedo 11 esquina con Independencia, Centro Histórico de la Ciudad de México, 06050 México, D. F. Ver mapa.

Rango de precios: (30-50) $$

Horario:
  • Mar: 10:00 - 18:00
  • Mié: 10:00 - 21:00
  • Jue - Dom: 10:00 - 18:00

Costos y Horarios:
  • Martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas
  • Miércoles de las 10:00 a las 21:00 horas.

El acceso al público se permitirá hasta 30 minutos antes de la hora de cierre.

Los días lunes, el museo permanecerá cerrado para mantenimiento.

El museo permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y el día 1 de enero de cada año.

Costo de Ingreso al Museo: $40.00 M.N.

Están exentos del pago de la cuota:
  • Los niños menores de 13 años.
  • Las personas discapacitadas.
  • Las personas mayores de 60 años con credencial vigente. 
  • Estudiantes y profesores con credencial vigente.
  • Indígenas y Artesanos con credencial vigente.
  • El domingo la entrada es gratuita.

El pago se realizará en la taquilla del museo

Información de contacto:


Museo de Arte Popular | Imagen tomada de la página en Google más del Museo de Arte Popular

Museo de Arte Popular | Imagen tomada de la página en Google más del Museo de Arte Popular

jueves, 26 de julio de 2012

¿ Candidato Maniquí ?

La Gaceta - Universidad de Guadalajara - Página 26 / 31 Jul 2004


Cortometraje "Más por tu dinero"

Producciones de la Universidad de Guadalajara, realizadas por estudiantes de cinematografía, del Departamento de Imagen y Sonido, participaron en festivales internacionales de cine, cortometraje y video, con resultados alentadores y una excelente respuesta del público.

Fuera de competencia presentaron Más por tu dinero y El blues de Paganini, en la pasada Muestra de cine mexicano en Guadalajara, mismos que han sido enviados a festivales y foros para realizaciones audiovisuales.

Yordi Capó es autor de Más por tu dinero, corto que aborda de manera irónica la absurda situación de las campañas electorales, las cuales, en busca de intereses financieros, dan preponderancia al manejo de medios y al marketing, que a la propuesta directa entre candidatos y votantes, no solo en México, sino en muchos de los países denominados democráticos. Esta cinta concursó en el festival de videos de protesta, organizado por la estación Radioactivo, de la ciudad de México. Quedó entre los 10 finalistas, de 400 participantes internacionales.

Por aquel año (2004), Yordi cursaba la maestría en estudios cinematográficos, en el Departamento de Imagen y Sonido, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, donde combinaba su actividad creativa con las tareas académicas.



Guadalajara, México. Agosto 2003




Nota del blog. Cualquier parecido con la situación actual de México, y sus elecciones presidenciales en 2012, es una desgracia...

miércoles, 25 de julio de 2012

Exposición: "Samurái. Tesoros de Japón" / Museo Nacional de Antropología



Museo Nacional de Antropología / Miércoles, 25 de Julio de 2012


Recientemente se celebraron los 400 años del inicio de las relaciones entre Japón y México. Durante casi cinco años, el INAH ha presentado diversas exposiciones arqueológicas en numerosos recintos museísticos del Japón. Destaca la exposición Esplendor del México Antiguo: los Olmecas, presentado en cinco ciudades: Kyoto, Tokio, Kitakyushu, Nagoya y Kagoshima, apreciada por más de 150,000 personas entre los años 2010 y 2011. Como acto de reciprocidad, el INAH ha negociado con el Museo de la ciudad de Nagoya la presentación de una gran exposición, con cerca de 185 obras, dedicada a los grandes guerreros de Japón, los Samurái.

La exposición muestra diversos aspectos de la época de los samurái contextualizados a través de unidades temáticas: la visión del mundo y la situación político-social de Japón antes del siglo X, el aspecto militar de la clase samurái entre los siglos XII y XVII, la importancia del castillo de la ciudad de Nagoya durante la consolidación del poder de los samurái y, por último, el esplendor de la ciudad y de la cultura japonesa a partir de la edificación del castillo, así como el importante papel que jugaron los samurái en la construcción del imaginario japonés moderno.


Breve historia de los samurai

El origen del samurái data del siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei (1180-1185 d.C.) cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del Shōgun. Este cambio produjo que el Emperador de Japón quedara a la sombra del Shōgun como un mero espectador de la situación política del país. El momento cumbre de los Samurái tuvo lugar durante el período Sengoku (1467-1568), una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como «Período de los Estados Combatientes».

El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en Shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.

El periodo de los Samurái es reconocido en Japón no solo por su poderío militar y político, sino por el importante aporte a la cultura de Japón en relación con la religión, el arte, la administración y muchos otro aspectos fundamentales para comprender al Japón moderno.


Horario (Museo Nacional de Antropología): Martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs.

Dirección (Museo Nacional de Antropología): Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560. México, D.F.
Costo: $60.00 pesos (aproximadamente) ------> Domingos entrada libre :)


Lugar: Sala de exposiciones temporales.

Duración de la exposición: Del 27 de Julio al 21 de octubre de 2012.

Recomendaciones: La recomendación es visitar dos veces la expo: "Samurái. Tesoros de Japón", debido a que habrá un cambio de piezas a los 45 días, ya que algunas de estas son bastante delicadas. La duración de la expo es de 90 días. !Los esperamos!

Informes en: Promoción Cultural del Museo Nacional de Antropología, Tel. 5553-6381 y 5553-6386, correos: jorge_ruvalcaba@inah.gob.mx y promocion_cultural@inah.gob.mx







Historia de los samurái (más amplia)


La muestra Samurái. Tesoros de Japón,que abrirá en días próximos, incluirá una espada de más de 300 años de antigüedad, que perteneció a la familia del guerrero Ieyasu Tokugawa, triunfador de la última gran batalla librada en 1600 entre los diversos señoríos samurái y unificador de Japón, será mostrada en una exposición temporal procedente de ese país asiático, que abrirá al público en el Museo Nacional de Antropología este fin de semana.

Dicha katana, que data del siglo XVIII (y mide poco más de 100 centímetros), es considerado tesoro de la Provincia de Aichi, Japón, debido a su importancia por haber pertenecido a ese linaje que detentó el poder de 1600 a 1868.

El sable de acero —conocido como katana (que en español significa filo único, o de un solo corte)— tiene una funda de madera lacada de color café y diseños en dorado, así como un cordón verde con café al nivel de la empuñadura; mide poco más de un metro. Ésta y otras decenas de piezas que se exhibirán en México, proceden de la Ciudad de Nagoya, ubicada en la Provincia de Aichi.

  Ieyasu Tokugawa fue el guerrero samurái que hace más de 400 años, durante la última gran batalla   (llamada Sekigahara), enfrentó a los principales señores y clanes que luchaban por obtener el poder. Como   consecuencia de esa guerra, el célebre combatiente mandó edificar el Castillo de Nagoya —del cual se podrá observar una maqueta—, como reconocimiento de su triunfo, mismo que fue construido por los grupos derrotados, como símbolo de servilidad y lealtad al señor vencedor.

"Esta muestra, curada por arqueólogos nipones del Museo de la Ciudad de Nagoya, retrata al Japón de los siglos VII al XIX, en los cuales se desarrolló la cultura de los samurái, grandes señores de la guerra que eventualmente tomaron el control del país por encima del propio emperador que, aunque siempre estuvo presente, perdió influencia y poder", explicó Miguel Báez Pérez, coordinador académico de la exposición internacional.

Los samurái tienen su origen en la cultura japonesa Kofún, que se desarrolló de los siglos III al VII, y se caracterizó por la práctica de la guerra a través de militantes obtenidos por reclutamiento. Años más tarde (de los siglos VII al X), comenzó la formación de clanes de guerreros al servicio de un señor, conocidos como samurái (palabra japonesa que en español significa sirviente), que transformaron la milicia como una forma de vida hereditaria y obligatoria que se aprendía desde la infancia.

De acuerdo con el coordinador de la muestra, a partir del siglo X fue instituido el gobierno militar bajo el cual los guerreros japoneses obtuvieron poder y reconocimiento social, lo que provocó que la figura del emperador pasara a segundo orden.

"Casi 300 años después —abundo Báez Pérez—, el poderío samurái se fortaleció durante el periodo Sengoku (1467-1568), conocido también en Japón como Periodo de los Estados Combatientes, debido a la gran inestabilidad y continuas luchas entre los distintos clanes existentes, entre los que destacan la familia Taira y el señorío Minamoto.

"Durante dicho periodo de batallas constantes se forjaron hermosas y detalladas flechas, arcos y, sobre todo, el arma por excelencia que todo samurái debía poseer: la katana, símbolo de fortaleza y determinación".

Fue en el siglo XIV que surgieron cinco escuelas de forjadores de espadas, que continúan hasta nuestros días, pasando de generación en generación la enseñanza del difícil "arte" de la elaboración de katanas, que tardan hasta más de tres meses cada una, con tres personas dedicadas en su creación.

Primero se utiliza polvo de hierro sin impurezas, que es mezclado con leña y piedra de carbón para formar un metal de alta calidad, que es la materia prima con la que se hará la espada; 36 horas después los mejores pedazos de este nuevo material son elegidos por el maestro fundidor, los cuales son envueltas en papel y cubiertas con ceniza para evitar su oxidación.

Posteriormente, dicho metal es expuesto a más de 300 grados de temperatura para ser martillado varias veces, hasta lograr la fusión uniforme de todos los materiales y formar un solo bloque, mismo que es doblado a la mitad y martillado hasta 16 veces, característica propia de las katanas.

A continuación, se hace el proceso de endurecimiento de la espada, para ello, el bloque de metal es cubierto de arcilla y carbón en polvo, que sirven como elementos de protección ante la altísima temperatura a la que será expuesta (800 grados centígrados); una vez caliente, al rojo vivo, la espada es sumergida en agua fría para que las partículas de acero se endurezcan.

Finalmente, se realiza el proceso de pulido y filo de las katanas, que los creadores de espadas hacen con ciertas piedras. "Los constantes martillazos, y el proceso de endurecimiento, otorgan a las espadas japonesas una característica única: una doble coloración, mucho más oscura en la parte gruesa, y un tono grisáceo más claro en el filo de la espada, donde se concentra el acero", explicó el arqueólogo Miguel Báez.

Samurái. Tesoros de Japón incluirá katanas y naginatas elaboradas por renombrados artesanos, las cuales se caracterizaban por tener grabado el nombre del lugar y la firma (mei) del herrero o de la familia dedicada al forjamiento de espadas, lo que daba estatus al guerrero que las portaba.

Ejemplo de lo anterior es la naginata, de 96 centímetros de largo y 2.6 de ancho, que fue hecha por la familia de herreros Unshō, como los refiere la firma que posee cerca del mango; esta arma data del siglo XIII o XIV.

En la exposición se mostrarán fragmentos de minerales, así como de los metales (acero y hierro) utilizados para la elaboración de las espadas, y se explicará el proceso metalúrgico a través de un video.

"Si bien los samurái utilizaron en su mayoría las hojas de espadas y katanas en los siglos XII al XVI, anteriormente (durante los siglos X y principios del XI) los guerreros luchaban a caballo portando arcos y flechas, principalmente", mencionó el arqueólogo.

Al respecto, se mostrarán nueve puntas de flecha, de 13 y hasta 36 centímetros de largo hechas en acero, las cuales tienen diversas figuras en el remate, como el trébol, corazones y flores.

Fue hasta 1560 cuando los guerreros japoneses comenzaron a usar rifles durante sus combates, aunque solo por 40 años, porque después llegó la unificación japonesa y con ella el abandono de las armas, concluyó Báez Pérez.

Fuente: http://www.inahnoticias.mx/boletin1.php?id_boletin=769




Información relacionada: