Buscar este blog

viernes, 26 de noviembre de 2010

Las historias que el INAH no encuentra

lunes 22 de noviembre, 02:20 PM
MÉXICO, DF, noviembre 22 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) extravió 200 testimonios de personas que fueron testigos de diversos acontecimientos de la Revolución Mexicana. En 1985, ese instituto, a través de la dirección de Culturas Populares, realizó un proyecto excepcional al enviar a trabajadores a todo el país para recabar la historia oral revolucionaria de México.

Se eligieron los mejores 30 testimonios de los 230 recabados y se publicaron en una colección de tres tomos: Mi pueblo durante la Revolución. El resto se archivó, pero no hay donde localizarlos. "Esas entrevistas no pudieron ser rescatadas, están perdidas. El archivo completo no les pareció importante y está extraviado", dice la historiadora emérita del INAH y en ese entonces coordinadora del proyecto, Alicia Olivera.

La investigadora de la Dirección de Estudios Históricos dice que esos testimonios son imprescindibles porque se hicieron en todo el país y las que hablan son personas de todas las clases sociales. "Es otro enfoque de la Revolución Mexicana. Son personas que no participaron, sino que sufrieron la Revolución. Era gente que no estaba de acuerdo, que pensaban que para ellos había sido terrible", comenta.

La que presenta Mi pueblo durante la Revolución es la otra cara de la historia revolucionaria, la de la visión de los revolucionados, como llamó el historiador Luis González a esas personas que fueron víctimas y testigos de acontecimientos brutales de la lucha armada en el México de la década de 1910 a 1920. Personas que no lucharon y que en su mayoría eran niños o adolescentes que ahora están muertos.

Las voces

Marcial Martínez Becerril, que nació en 1908 en el pueblo de San Miguel Xicalco, situado al sur de Tlalpan en la ciudad de México, dice que la leva hizo huir a la gente de su pueblo y entre ellos iba su padre, quien se unió a las fuerzas zapatistas. San Miguel Xicalco fue incendiado en su totalidad. La familia de Marcial quedó en el desamparo y se trasladó a vivir a Tepepan, lugar hasta donde el padre del niño Marcial, que en ese entonces tenía más de siete años, envió un recado para advertir a su familia que se tenía que reunir con él por su propia seguridad. "Todo el Distrito Federal estaba lleno de enemigos de Zapata y para emprender la marcha tuvimos que hacerlo de noche", escribió en su relato. "Días después, yo ya era revolucionario, puesto que ya estaba entre revolucionarios. Mi padre, al regresar de los combates, no traía nada de comer. Entonces comíamos hierbas, a veces no comestibles y de milagro no nos envenenamos. El agua también nos faltó. Hubo ocasiones en que saciábamos nuestra sed en los charcos donde bebían y orinaban los caballos". Un amigo de él le había contado que a su padre lo alcanzó la leva carrancista. "Todos los soldados reclutados a la fuerza iban bien vigilados y a la hora de los combates los echaban adelante, en primer lugar, y al que quería huir lo mataban", le explicó.

Jesús Colín Castañeda escribió que para su madre la Revolución inició con la muerte de Francisco I. Madero en la Decena Trágica. Ese episodio le abrió los ojos al horror. Ellos vivían en el centro de la Ciudad de México. Tras la muerte de Madero, el día que iniciaron los enfrentamientos, dice que su bisabuela iba con su tía a ver a un tío que vendía listones en el portal de Mercaderes. Cuando caminaban por el Zócalo comenzó la balacera. Se escondieron en una tienda y al salir vieron decenas de muertos regados. "Hasta la fuente grande estaba roja con la sangre de los que habían caído dentro". Aún recuerda que cuando acabaron los combates se escuchó el repique de campanas de muchas iglesias y que las personas, entre ellas su madre, visitaban el convento de la Merced para ir a ver fusilar a los prisioneros o desertores. Para evitar epidemias, los muertos fueron quemados en el llano de Balbuena.

Entre sus recuerdos, Jesús contó que cuando llegaron los villistas a la ciudad, uno de los dorados se metió a una casa y violó a la hija de sus vecinos. Dice que la mamá fue a quejarse con Francisco Villa y éste lo exhibió con 50 cinturonazos y lo degradó a soldado raso.

La vida en la ciudad de México se había vuelto un caos. Asaltos a mano armado, allanamientos las casas. Enfermedades como la escarlatina, la viruela 'negra' y la tifoidea. Ramón G. Bonfil recuerda que la 'Gaveta', el tranvía popular, era usado para transportar los cadáveres. 'Se formaban hileras de estos, simplemente envueltos en un petate'.

Dice que el poder cambiaba rápidamente de manos entre carrancistas, villistas o zapatistas. "Cada facción abandonaba la capital cuando los atacantes eran superiores en efectivos o en armamento...". En esos largos periodos de desorden había sido testigo de todos los saqueos a las casas de empeño.

Más historias

En los pueblos más o menos pasaba lo mismo. Miguel Lara y su hermano Spencer recuerdan que la bola de villistas, zapatistas o carrancistas entraban a las comunidades y se apoderaban de dinero y comida. Ignacio Méndez Alonso, que había nacido en 1906, describe con claridad lo que ocurrió en 1914 en el pueblo de Ayotzingo cuando la revolución llegó. "Como a la cinco de la tarde empezaron a llegar personas de pueblos algo retirados. Todos venían con los rostros cenizos, muertos de hambre y de sed.

-¿Qué pasa señores?, preguntaban los pobladores.
-¡Vienen matando a chicos y grandes!, respondían.
-Bueno, pero ¿quiénes?
-¡Los soldados!, repetían.

La idea de hurgar en la memoria

Guillermo Bonfil, investigador del INAH, quien tuvo la idea de recuperar estas historias, escribió que se trataba de un ejercicio necesario para recuperar la memoria y pedir a los participantes que hurgaran en sus recuerdos para poder contar lo que les tocó vivir en sus pueblos. "Se trataba de obtener la información testimonial que diera cuenta del acontecer cotidiano durante aquellos años, en los puntos más diversos del país, tanto en el medio rural como en pequeñas ciudades y en los distintos barrios de la capital".
El investigador quería recabar no los grandes acontecimientos sino la vida diaria, las mil maneras de sobrevivir, el ir y venir de los militares, la leva, las penurias, la muerte y la desesperanza, así como el desconcierto.

La historiadora Alicia Olivera, quien adelantó que se prepara una reedición ilustrada de los tres tomos de Mi pueblo durante la Revolución, explicó que en dos asilos de la ciudad de México se entrenaron a las trabajadoras sociales para que ayudaran a los testigos a escribir sus historias. "Ahí había gente de toda la República. Y fue una tarea que el doctor Euquerio Guerrero llevó con mucho entusiasmo. La importancia del proyecto es que pocas veces se había trabajado en la versión de los que vivieron en ese momento, aunque no fueran personajes prominentes. Desgraciadamente, como todo los archivos estaban depositados en el Museo de Culturas Populares, pero no saben dónde se encuentran".

"El alma nos dolía"

Victorino Jiménez Sánchez, de Tepexco, decía que cuando inició la Revolución llegaban a su pueblo a pedir tortillas, pastura para los animales. "Yo qué me iba a andar metiendo ahí. Realmente no me inspiraba, pero sí me llamaba mucho la atención". Pero el tiempo lo inspiró: habían matado a su hermano Falomir y a un amigo suyo.

Macario Espejel Hernández recuerda que el 8 de marzo de 1916, el ejército villista llegó a San Pablo Huitzo. Esperaban al tren militar. Cuando éstos vieron al enemigo hicieron el toque del clarín. El combate empezó a las 10 de la mañana y terminó a las cuatro de la tarde. "El alma nos dolía al ver las camillas con los heridos y se oían los quejidos de aquellos infelices que decían: '¡ay mi madre! Que tiempo aquel tan triste y cuántas cosas que mis ojos vieron pasar!".

Antonio Ortiz Casas nació en Santa Cruz Amilpas, Oaxaca. Él narró, en lo que llamó el año del hambre, que en 1915 llegaron los carrancistas con su uniforme casi amarillo en busca de trigo. "Desgraciadamente lo encontraron y hasta encostalado, pues se lo llevaron y pagaron relucientes bilimbiques que nadie admitía, ni el mismo gobierno".

Después, dice, llegaron los sombrerudos zapatistas en busca de maíz y desgraciadamente también se lo llevaron. "Veíamos por el camino del tren venir a señoritas de la ciudad en busca de comida y con disimulo traían una cajita de artículos de mercería que 'feriaban' por gallinas, huevos, granos como garbanzo, frijol y lentejas".

jueves, 25 de noviembre de 2010

Haití, su historia oculta y la mafia mediática

Jueves 25 de noviembre de 2010. La Jornada de Oriente

Ángel Guerra Cabrera

La mafia mediática vuelve a conceder espacio a Haití desde hace unas semanas luego de saturar con el desfile inescrupuloso de imágenes dantescas, sólo para el rating, a raíz del terremoto de enero. Ahora es por la epidemia de cólera, debida, dicen, a las precarias condiciones de higiene y al hacinamiento de la población desplazada después del sismo. ¿Y antes? ¿Se debe a un desastre natural” que no quede apenas un edificio en pie y mueran en minutos un cuarto de millón de personas? ¿Es natural que no existan hábitos de higiene ni agua potable, causa principal de la aparición y rápida propagación del cólera?

Los “medios”, los libros y manuales de historia “políticamente correctos” y el sentido común dominante siempre ocultan las causas sociales de la pobreza. En el caso de Haití esconden su gran revolución social, pionera de la independencia latinoamericana y primera verdaderamente popular triunfante del mundo colonial, donde los esclavos negros arrollaron a sus amos europeos y molieron a sus ejércitos, incluyendo el enviado por Napoleón (1804). Fue una estrategia común de las viejas potencias coloniales y la nueva república esclavista de América del Norte hacer a los negros pagar muy cara su osadía y por mucho tiempo. No en balde el patricio Thomas Jefferson advertía que de Haití provenía el mal ejemplo y que había que “confinar la peste en esa isla”. Se lo han cumplido con creces, lo que sobresale mucho más este año con el discurso servil y entreguista de la derecha sobre el bicentenario de la independencia latinoamericana, que ha tratado de entregarnos una caricatura de nuestros próceres y hecho caso omiso de la revolución haitiana como la primigenia y fundadora, que tendió su mano generosa a Bolívar para que pudiera reiniciar la contienda en el continente.
Haití fue aislado, como un siglo y medio más tarde intentarían hacer con Cuba, y luego empobrecido con saña y exprimido, primero por Francia y más tarde por Estados Unidos, que, aunque enfrentó una tenaz resistencia armada, lo ocupó entre 1915 y 1934, para dejar allí instalada una hacienda particular con su guardia pretoriana, el mismo modelo aplicado en otras tierras del Caribe. La tiranía instaurada a partir de entonces tuvo su apogeo con la dinastía duvalierista y tras una nueva intervención yanqui se implantó el libre comercio, que acabó con la tradicional agricultura campesina de subsistencia y expulsó al mar, la muerte o el exilio económico a cientos de miles. De producir casi todo el arroz que consumía pasó a comprarlo en Estados Unidos.

Lo que hace que un terremoto mate mil veces más personas allí que en Japón o en Italia y que reaparezca en el siglo XXI una enfermedad perfectamente evitable y curable como el cólera es el saqueo colonial e imperialista, la dependencia y la consecuente degradación económica y ambiental. ¿Y alguien ha leído u oído en algún medio dominante sobre la batalla que libra en Haití contra esa epidemia la Brigada Médica Cubana? He perdido la cuenta de las decenas de notas informativas y entrevistas a representantes de no sé cuantas organizaciones humanitarias, dentro y fuera de Haití, y la colaboración cubana no forma parte del relato. Este silencio, como el existente sobre la historia de Haití, es absolutamente deliberado. No es posible que ni un reportero de la prensa corporativa se haya dado cuenta de la actividad incansable de casi 900 integrantes de la brigada cubana dispersos a lo largo del país en labor profiláctica o dislocados, desde que estalló la epidemia e independientemente de su especialidad, en todos los centros de atención a pacientes de cólera en ese país. No es posible, además, porque a solicitud del gobierno haitiano en sus hombros descansa la reconstrucción y fortalecimiento del sistema de salud, labor que realizan en estrecha cooperación con las autoridades y la sociedad civil. Una prueba incontrovertible de lo que afirmo es el silencio sobre las declaraciones de Niguel Fisher, alto funcionario de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah), en las que afirmaba en teleconferencia ante los corresponsales acreditados en la sede neoyorquina del organismo internacional que la Brigada Médica Cubana tiene a su cargo la “mayoría” de los centros de atención contra el cólera en Haití. Veinticuatro horas después los pulpos mediáticos no se han enterado.

Helio se acabará en 25 años: Nobel de Química

Yahoo! Noticias


miércoles 24 de noviembre, 10:48 AM


MÉXICO, D.F., noviembre 24 (EL UNIVERSAL) El Premio Nobel de Química 1996, Robert Coleman Richardson, llamó a emplear gases y elementos que sustituyan el uso del helio en procesos de poca importancia, como el inflado de globos y la soldadura de estructuras.
Al dictar una conferencia en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) unidad Mérida, planteó la necesidad de concentrar el uso del helio en actividades prioritarias como las industrias espacial y médica, pues hay riesgo de que desaparezca en 25 años.
El helio, dijo, es un producto natural irremplazable, necesario para la fabricación de fibra óptica, microchips, para la resonancia magnética y la investigación espacial, por lo que es muy importante establecer medidas para su uso racional.
Ante científicos y estudiantes, afirmó que una buena opción para desalentar su uso irracional es elevar su precio, de esta forma se evita su dispendio y en proceso como la soldadura se puede usar gases tales como el argón.
"Hablamos de una sobreexplotación del helio por su bajo costo que podría ocasionar que en unos 15 años los procesos científicos e industriales en los que se utiliza, sobre todo en la medicina, aumenten su precio de manera extraordinaria", expuso.
Coleman Richardson recordó que el helio es el elemento más abundante del universo, después del hidrógeno, y se puede obtener principalmente de domos de sal en el subsuelo; sin embargo, cuando sale a la atmósfera se desvanece fácilmente y se pierde para siempre.
Refirió que en la actualidad la reserva más importante de helio en el planeta se encuentra en Bush Dome, Texas, Estados Unidos, y mencionó que en 1996 el Congreso de ese país ordenó la venta de todo el producto, lo que pasará hasta 2015.
Otros países como Argelia, Rusia, Polonia y Qatar también lo producen a partir del gas natural, pero su capacidad en conjunto se limita a un sexto del total mundial, por lo que de seguir con el ritmo actual de explotación, "el helio se agotaría por completo en 25 años", advirtió el especialista.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

A punto de perderse, el rito del “entierro del ombligo” en Cholula

Miércoles, 24 de noviembre de 2010. La Jornada de Oriente

YADIRA LLAVEN


“Si es mujer su ombligo (sic) debe ser enterrado en el tlecuile o fogón de la cocina de la casa; y si es varón debe ser enterrado en el campo de cultivo o traspatio, si el padre se dedica a la labranza, pero –en la época prehispánica– si era hijo de un guerrero, esto debía hacerse en el campo de batalla”, detalló.

Al igual que la placenta, el muñón umbilical recibe un tratamiento ritual cuando se desprende, pues se piensa que sigue formando parte del individuo, y todo aquello que pudiera ocurrirle a aquél repercutiría en su bienestar.

Para el hijo varón el entierro del ombligo (sic) representa un arraigo donde nació y creció su padre y sus antecesores; y en el caso de las féminas augura que sea una “mujer de casa”, diestra en las labores domésticas.

En entrevista, Jiménez comentó que esta pérdida del ritual se ha registrado en la última década, en San Pedro Cholula, a raíz de que la ciudad ha crecido de manera desmedida, asociado a que los jóvenes ya no tienen ningún interés de conocer ni preservar su cultura y sus tradiciones.

Antes de sepultarlo, dicta la tradición, el ombligo (sic) debe ser remojado en agua y de éste líquido que emana se le deben poner unas cuantas gotas en los ojos al niño, para purificar su vista y protegerlo del “mal de ojo”.

Al igual que la placenta, dijo que el ombligo (sic) es parte sagrada de cada persona, y cuando ya se cae tiene que ser enterrado debidamente para que no se le hagan mal al niño.

Además de la cocina o el campo, también puede ser sepultado en la puerta de la casa.

El rito tiene su antecedente en la época prehispánica, como lo documentó el antropólogo Miguel León Portilla, quien escribió que “el enterramiento simboliza la búsqueda de un destino para del hijo”.

Hay que destacar, que al igual que los cholultecas, los popolocas y nahuas consideran que el ombligo se debe cortar a una “cuarta”, cuidando de no dejarlo ni más grande ni más pequeño, pues influiría en la futura vida sexual del niño.

Los totonacos de Amixtlán, Puebla, cuelgan el ombligo en la punta de un árbol para que cuando el niño llegue a adulto, pueda trabajar en lo alto sin perder el equilibrio y, además, con el fin de asegurar buenas cosechas de temporal en las empinadas faldas de los cerros.
La mancha urbana ha provocado que en San Pedro Cholula se esté perdiendo una de los rituales más antiguos de la cultura cholulteca, como es “el entierro del ombligo” al nacer el niño, informó Fabián Jiménez, presidente de la “Fundación Omar Jiménez Espinosa” y conocedor de la cultura local, quien explicó que, como lo indica su nombre, el rito de sepultar el cordón umbilical tiene como finalidad de que el recién nacido se arraigue en el pueblo de sus ancestros.

Qué se puede llevar y qué no al momento de viajar en avión

MÉXICO, D.F., noviembre 24 (EL UNIVERSAL).- De acuerdo a las nuevas reglas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los artículos que pueden llevarse sin restricciones a partir de este 1 de diciembre en los aeropuertos del país son:

En el equipaje de mano:

· Medicamentos en la cantidad necesaria para la duración del viaje
· Leche, jugo y alimentos para bebé, siempre y cuando el menor vaya a bordo de la aeronave
· Productos para necesidades dietéticas especiales
· Cilindros de oxígeno gaseoso de uso medicinal, con prescripción médica obligatoria
· Discos compactos
· Computadoras portátiles
· Ropa y calzado
· Líquidos, geles y aerosoles para uso cosmético o de higiene personal en envases individuales no superiores a 100 mililitros (o su equivalente) dentro de una bolsa de plástico resellable de 20 por 20 centímetros y en una cantidad total no superior a 1 litro (o su equivalente) por pasajero. El contenido deberá caber sin dificultad en la bolsa de plástico, que luego se cerrará completamente.
· Respecto a bebidas alcohólicas, el pasajero podrá llevar hasta cinco litros en el equipaje de mano siempre y cuando se compren en los locales comerciales que se ubican en las salas de última espera de los aeropuertos. Todas aquellas bebidas alcohólicas que se hayan adquirido fuera de los aeropuertos, necesariamente deberán transportarse en el equipaje documentado.

Equipaje de bodega debidamente documentado con embalaje y protección adecuada:

· Artículos objetos punzantes o con aristas como herramientas de mano: martillos, desarmadores, pinzas, tijeras de metal con puntas no redondeadas, taladros y sierras eléctricas portátiles. Posteriormente a su revisión, siempre y cuando cumplan con los controles de seguridad por parte de las autoridades competentes, en coordinación con el concesionario o permisionario del transporte, se permitirá llevar:

· Armas de fuego, partes de ellas, réplicas o juguetes que simulen serlo
· Pistolas de competencia y de bengalas
· Bengalas
· Pistolas de aire comprimido
· Fuegos artificiales
· Rociadores defensivos de pimienta, picantes, entre otras
· Instrumentos contundentes como palos de golf y de jockey, bates de béisbol, raquetas, bastones para esquiar y objetos similares

Lo que no está permitido llevar:

No estará permitido transportar, bajo ninguna circunstancia, ni en equipaje de mano o de carga:

· Cloros para uso doméstico, para albercas y tinas
· Blanqueadores de ropa o desinfectantes
· Encendedores en forma de pistola o de uso casero que excedan los nueve centímetros
· Fósforos de encendido por fricción en cualquier superficie
· Sustancias químicas, biológicas y radiológicas tóxicas o infecciosas.

lunes, 22 de noviembre de 2010

TeamViewier



Pueden instalar la versión gratuita y se ahorran los gastos. Acontinuación la descripción del producto:


Asistencia a distancia

Con TeamViewer puede controlar remotamente cualquier ordenador como si estuviera sentado en frente de él - incluso a través de cortafuegos.
Su socio solo tiene que iniciar una pequeña aplicación que ni siquiera requiere instalación o derechos administrativos.

Reuniones

PresentacionesTrabajo en equipo, presentaciones y reuniones de venta - una imagen vale mas de mil palabras.

TeamViewer permite compartir su escritorio con otras personas a través de Internet, incluso a través de cortafuegos - la solución ideal para la colaboración en línea.

Acceso Remoto

Despacho RemotoAcceda a todos los ordenadores y servidores de forma remota - en todo momento.

¿Usted quisiera tener acceso a sus ordenadores cuando se desplaza? ¿Le gustaría acceder a los servidores sin vigilancia de sus cliente? Ningún problema - con TeamViewer la instalación del host es gratuita.

viernes, 19 de noviembre de 2010

A debate, teorías del poblamiento de América

Expertos acuden al V Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América”.

En La Plata, Argentina

 
A DEBATE, TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

 *** Investigadores de Brasil, Venezuela, Chile, Uruguay, Argentina y México harán una revisión de los planteamientos sobre la forma como surgió el hombre en el continente

*** Del 22 al 26 de noviembre se realizará el V Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América”, a un siglo de haberse propuesto las teorías del poblamiento de América

Para hacer una revisión de las teorías del poblamiento de América, luego de diversos hallazgos arqueológicos en diferentes sitios del continente con rangos de antigüedad de 10,000 y 12,000 años, que apuntan hacia la ocupación múltiple, investigadores nacionales y extranjeros se reunirán en el marco del V Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América”, que se realizará del 22 al 26 de noviembre en La Plata, Argentina.

Con el tema, A cien años del debate Ameghino-Hrdlicka (1910-2010), el encuentro académico organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), servirá además para recordar las dos teorías vertidas hace un siglo por ambos científicos en torno al poblamiento de América; el argentino Florentino Ameghino señaló que el hombre habría evolucionado en las pampas argentinas y que desde ese lugar emigró al resto del planeta; mientras que el norteamericano Alex Hrdlicka, propuso que el hombre americano procede de un grupo racial asiático que entró al continente por el Estrecho de Bering.

José Concepción Jiménez, investigador de la Dirección de Antropología Física del INAH, fundador y organizador del Simposio que se realiza desde 2002, informó que un equipo de investigadores mexicanos viajará a Argentina para participar en este foro que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Al respecto, Arturo González, director del Museo del Desierto, en Coahuila; y el antropólogo Enrique Serrano, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, coincidieron en señalar que los planteamientos que se han formulado en México a partir de recientes investigaciones, refieren que el poblamiento de América se dio mediante una colonización múltiple, a partir de varias migraciones, posiblemente anteriores a la llegada de los grupos clovis a Norteamérica, y no mediante una sola migración.

Arturo González, coordinador del proyecto Estudio de los Hombres Precerámicos en la Península de Yucatán, cuyo equipo hace unos meses, rescató del interior de una cueva sumergida de Quintana Roo, el esqueleto de un hombre de la Era de Hielo, recordó que la teoría que prevalece hasta la actualidad es que grupos clovis cruzaron por el Estrecho de Bering desde Siberia, persiguiendo al mamut, y así colonizaron el continente.

“Sin embargo, nosotros estamos encontrando evidencias de hombres anteriores a los clovis; es así que poco a poco México está aportando importantes elementos que se empiezan a volver piezas clave para entender el rompecabezas del poblamiento de América, como los esqueletos rescatados del interior de cuevas sumergidas de la península de Yucatán, que no se asemejan a ningún grupo nativo americano, sino que están asociados al sur de Asia”.

En ese sentido, González consideró que esta quinta edición del Simposio va a ser polémica, por la discusión que hay entre colegas norteamericanos que defienden la migración de clovis como la más antigua y única, contrapuestos a evidencias de argentinos y brasileños, que han localizado restos culturales más antiguos a los clovis en sus respectivos países.

El antropólogo físico Concepción Jiménez especificó que mientras en Brasil hay fechamientos de objetos trabajados por el hombre de 30,000 años, en Venezuela de 14,000 y en Chile de 33,360, en Norteamérica sólo llegan a 10 y 15 mil años de antigüedad, pero en cambio en México las dataciones se han obtenido directamente de huesos humanos, de ahí la relevancia y porque son pocos los restos de hombres antiguos encontrados en todo América.

Los investigadores coincidieron en que en el siglo XX hubo un hueco muy grande en los estudios de la prehistoria en México, en tanto que el 95% del territorio nacional aún no ha sido explorado y existen un gran número de cuevas, acantilados y abrigos donde los primeros humanos plasmaron pinturas rupestres y petrograbados, además de existir otras evidencias.

“Pero ahora se está reactivando y este Simposio —originado al interior del INAH por iniciativa de prehistoriadores mexicanos, encabezados por Concepción Jiménez, que sentían la necesidad de aglutinar a otros colegas para intercambiar puntos de vista—, permite discernir teorías, planteamientos y nuevas metodologías para avanzar en la investigación de la prehistoria”, advirtieron.

En el V Simposio Internacional “El Hombre Temprano en América” participarán 150 investigadores procedentes de Brasil, Venezuela, Chile, Uruguay, Argentina y México. Entre los temas que se abordarán están los relativos a las migraciones de los primeros pobladores, fechamientos de vestigios precerámicos, recuperación de ADN antiguo para determinar poblaciones, así como problemáticas relacionadas con la megafauna (animales de grandes proporciones como el mamut) y la fauna.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Trazos ocultos en la pintura de Da Vinci

Imagen facilitada por la Oficina de Prensa Toscana / EFE


miércoles 17 de noviembre, 10:47 AM


Roma, 17 nov.- Los bocetos que dibujó Leonardo Da Vinci en la tabla de "La adoración de los magos", pintada entre 1481 y 1482, han podido verse por primera vez hoy en Florencia fuera del ámbito académico gracias a una investigación conducida por el científico Maurizio Seracini, que ha descubierto trazos bajo la pintura.

El rostro de estupor de un figurante que, según los investigadores, puede ser un autorretrato del propio Leonardo y que se ve en la profundidad del cuadro, custodiado en la Galeria de los Uffizi de la ciudad toscana, es uno de bocetos escondidos detrás de los colores del lienzo.

En el marco de un encuentro de científicos titulado "A la búsqueda de Leonardo", presidido por Seracini, el público ha podido ver por primera vez estos trazos, proyectados en Palazzo Vecchio, actual Ayuntamiento de Florencia, donde se celebra estos días la semana de la cultura, Florens 2010.

Con los hallazgos de este profesor de la Universidad de San Diego (EEUU también se han traspasado las capas de pintura de los pies de la Virgen María representada en la parte central del cuadro, uno de los primeros grandes encargos que recibió Leonardo y para el que realizó numerosos dibujos preparatorios.

El encuentro sobre el maestro italiano ha versado además sobre el enigmático fresco "La batalla de Anghiari", que Leonardo Da Vinci pintó en una de las paredes del Salón de los Quinientos de Palazzo Vecchio y que se perdió durante la restauración a la que fue sometido el edificio en el siglo XVI.
Seracini sostiene que el fresco no fue destruido, sino que permanece escondido tras una pared paralela que se construyó para conservarlo.

A falta de culminar los trabajos de investigación que lo demuestren, el experto asegura que "durante quinientos años esta obra maestra ha permanecido oculta, porque (el arquitecto Giorgio) Vasari la cubrió con un muro", y que no ha encontrado "ni un solo elemento que demuestre lo contrario".
"Es la mayor obra de arte que Leonardo nos ha dejado y está aquí debajo", dijo el científico.
El experto en arte aseguró que su investigación, que durante 35 años ha sido impulsada y financiada "con presupuesto no italiano", apuntó, se encuentra "en la última fase", pero que para terminarla le faltan dos millones y medio de euros.
"Espero que Florencia e Italia entiendan que valorar nuestros bienes culturales permite dar un futuro a nuestro pasado", concluyó Seracini, preguntándose "qué país del mundo no querría buscar aunque fuera un pequeño fragmento de Leonardo".

lunes, 15 de noviembre de 2010

México, sin preparación para atender a niños superdotados

Ariane Díaz


Periódico La Jornada
Lunes 15 de noviembre de 2010, p. 36


Mozart fue uno de ellos. También Albert Einstein, Leonardo da Vinci y Pitágoras. Genios, prodigios, talentosos. Superdotados. Los hay en todo el mundo; sin embargo, en México un gran porcentaje de esa población no es identificada y mucho menos atendida.

“México no está preparado para trabajar con niños genios, lo que ocasiona fuga de cerebros, porque aquí no encuentran lo que necesitan”, señala Dalia Becerra, siquiatra de la Secretaría de Salud.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla a esta población bajo la denominación de personas “con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 2.28 de la población mundial está en las filas de los “niños talento”.

Con base en este criterio, los alumnos sobresalientes teóricos en México serían casi 800 mil, explica Antonio Rada, fundador de la asociación civil Telegenio, orientada a identificar y apoyar a los niños con un coeficiente intelectual alto.

Cifras oficiales de la Dirección de Educación Especial de la SEP indican que a la fecha la población atendida en el país ascendía a 110 mil 478 menores. “Un niño genio nace, no se hace”, coinciden los especialistas. La “producción” de un niño superdotado es multifactorial, influye la herencia genética, el ambiente en el que se estimule o inhiba al individuo y hasta la alimentación de la madre durante el embarazo, advierte Roberto de la Fuente, jefe de Salud Mental de la clínica 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde el punto de vista neurológico, la diferencia entre un niño sobresaliente y uno normal es que el sistema nervioso central del primero registra más conexiones nerviosas y presenta mayor profundidad en los surcos de los hemisferios cerebrales, asegura Becerra, especialista del Hospital Siquiátrico Infantil JN Navarro.

Clínicamente, puede definirse como superdotado a quien posee un coeficiente intelectual mayor a 130 puntos en la escala Wechsler de Inteligencia para el nivel escolar (WISC), el test sicológico más comúnmente aplicado.

La escala WISC consiste en dividir la inteligencia en dos áreas principales: verbal y de ejecución, cada una subdividida y evaluada con pruebas precisas que miden distintas funciones.

La doctora afirma que existen varias subcategorías del término superdotado: “La inteligencia más estandarizada en México es de 90 a 110 puntos de la escala WISC; más de 115 se considera brillante; 130 para arriba es superdotado leve, más de 145 es superdotado moderado y de 160 en adelante se denomina superdotado profundo”, explica.

Agrega: “un niño superdotado definitivamente nace; no se ‘hace’; un superdotado leve puede pasar a moderado si se le da una estimulación importante”.

En cuanto a las características conductuales de estos menores, Rada destaca que muestran motivación por aprender, creatividad, disincronía entre la edad mental y la corporal, e hiperactividad.
Además poseen madurez mental temprana, aprendizaje acelerado, determinación en sus decisiones, así como gran sensibilidad, solidaridad, compasión.

Dalia Becerra agrega que los niños superdotados se caracterizan por un lenguaje verbal claro a temprana edad.

Los niños sobresalientes suelen ser lectores precoces y preguntar mucho, “lo que puede generar cierta hostilidad en los adultos, pues creen que son retadores”, explica la siquiatra. También les aburren actividades repetitivas, hacen buen uso de la tecnología (aparatos electrodomésticos, por ejemplo), suelen ser espontáneos y no les gustan las injusticias, ante las cuales se inconforman, aun cuando no sea en contra de ellos.

¿Rebelde con o sin causa?
 Es común que la presencia de aptitudes sobresalientes se confunda con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por lo que es importante que el niño sea valorado por un especialista.

La siquiatra subraya la importancia de contar con un diagnóstico certero para el tratamiento del niño, pues es frecuente que tenga problemas para relacionarse con sus pares por sus intereses tan disímbolos.

Alerta que un mal diagnóstico puede llevar al desarrollo de trastornos de personalidad, procesos depresivos, así como disfunción laboral, de pareja y/o social.

“El niño necesita ayuda especial para sacar el mayor provecho y que no se desadapte al medio que lo rodea. El objetivo principal es que sea un sujeto funcional, feliz y bien adaptado a la sociedad”, puntualiza Becerra.

Gabriela de la Torre, responsable de Atención Educativa a niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes o talentos específicos del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, subraya la relevancia de atenderlos.

“Estos niños se aburren en el aula cuando no se les da atención. Se aburren un año, dos, pero al tercero pican al de junto, al cuarto ya hacen travesuras, al quinto hacen pintas afuera de la escuela, y luego desertan”, advierte.

Se trata, dice, de un problema internacional, no sólo en México, pues estos niños por falta de atención tienen un fracaso escolar y el reto es volverlos a capturar.
“Una vez que salen buscan otros lugares donde sí se aprecie su potencial y esto puede ser muy amplio, desde ‘puse mi negocio y soy exitoso sin ir a la escuela’ hasta ser delincuentes”, alerta.




jueves, 11 de noviembre de 2010

Abuela Grillo

Adaptado de un mito ayoreo. Corto animado producido en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, el cual tiene el apoyo del Gobierno de Dinamarca.

Animado por 8 animadores bolivianos, dirigido por un francès, musica principal "Chillchi Parita" compuesta y cantada por Luzmila Carpio, embajadora de Bolivia en Francia, otras composiciones y arreglos por Pablo Pico, un proyecto danès, ayuda de produccion por un mexicano y una alemana.


Dedicado a todos los que lucharon y siguen luchando por el agua...

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Sabías que darle chocolate a las mascotas puede dañar su salud?

lunes 8 de noviembre, 04:00 AM
Todo el mundo sabe que el chocolate es un manjar para chicos y grandes pero lo que no es tan conocido es que representa un peligro para los animales.
El consumo de chocolate es un problema muy frecuente en todo tipo de mascota pero especialmente entre los perros, afirma Susan Nelson, especialista de la Universidad del Estado de Kansas (Estados Unidos). Sin embargo, advirtió que los gatos, aves y hamsters también pueden sufrir las malas consecuencias de acercarse a esta golosina.
La especialista recomendó mantener a las mascotas bien alejadas de este tipo de manjar y tener especial cuidado en los encuentros y celebraciones en los que el chocolate circula a grandes cantidades.


EL EFECTO EN LOS ANIMALES
Nelson detalló que las mascotas que comen chocolate pueden sufrir vómitos, diarrea, mucha sed, frecuencia cardíaca irregular, convulsiones e incluso la muerte. El principal compuesto responsable de estos problemas es la teobromina.
La concentración de esta sustancia, muy tóxica para los animales, varía según el tipo de chocolate. El chocolate cobertura es el que mayores cantidades contiene, seguido por el semiamargo y el chocolate con leche. El chocolate blanco es el que contiene menores proporciones de la teobromina.
Nelson explicó que cada animal presenta una sensibilidad diferente a este compuesto y por lo tanto distintas probabilidades de desarrollar una enfermedad grave frente a su consumo.
Es importante reconocer que las reacciones individuales varían en cada mascota, pero lo mejor es asumir que su animal es uno de los más sensibles y no postergar la visita a un veterinario cuando consumió chocolate, recomendó la especialista.
Finalmente, Nelson recomendó guardar el chocolate en lugares de la casa a los que las mascotas no pueden acceder y avisar a los nuevos dueños de los animales del peligro que tiene aparejado esta golosina para sus recientemente adquiridos compañeros.
Más información sobre ciencia y salud en www.neomundo.com.ar